discos

[Reseña] Japanese Breakfast – For Melancholy Brunettes (& sad women)

Grabado en Sound City Studios en Los Ángeles, For Melancholy Brunettes es el primero de la banda Japanese Breakfast grabado en un estudio profesional, en lugar de estudios caseros y otros lugares improvisados de sus anteriores trabajos. Producido por el ganador del Grammy Blake Mills, el cuarto trabajo de estudio de la banda narra un período transformador en la vida de su vocalista Michelle Zauner, durante el cual su álbum revelación, Jubilee, dos veces nominado al Grammy, y la exploración de diferentes medio- compuso la banda sonora de un juego indie, escribió un libro y ahora se está convirtiendo en una película- la catapultaron con cierto vértigo a la escena cultural: «Estaba volando demasiado cerca del sol, y me di cuenta de que si seguía adelante, moriría».

Son la melancolía de Icaro y los peligros del deseo los que sirven de fundamento a este disco. Los dos sencillos presentados previamente, Orlando in Love, una versión de la versión de John Cheever de Orlando Innamorato, una epopeya inacabada compuesta por 68 ½ cantos del poeta renacentista Matteo Maria Boiardo, y Mega Circuit, una exploración de la ideología de los incels, no hacen justicia al álbum, que contiene canciones más perdurables y en diferentes registros. Destacan las melodías más rítmicas como Honey Water, con la potente batería de Matt Chamberlain, que reflexiona sobre el daño causado por la infidelidad –«Dicen que solo el amor puede cambiar a un hombre, pero todo lo que cambia soy yo«- mientras que baladas a priori más convencionales y con letras reflexivas como Little Girl , Leda o el cierre Magic Mountain, una referencia a la famosa novela homónima de Thomas Mann, despuntan por la contradicción de simplicidad y arreglos barrocos.«¿Pero quién podría decir que tengo la culpa/de vagar?/Nunca supe que encontraría mi camino en los brazos/de los hombres en los bares». Zauner se inspiró en el clásico de Kenny Rogers Ruby, Don’t Take Your Love to Town, que trata sobre un veterano de guerra que le suplica a su amante. «Me encantó la idea de un dueto entre un hombre y una mujer, como en Islands in the Stream» y su productor le consiguió lo más parecido a la voz áspera de Rogers con el cameo de Jeff Bridges, si bien grabó en otro estudio y nunca llegaron a encontrarse. Con todo, Winter in LA, donde más sobresale el delicado trabajo de cuerdas al estilo del sonido Laurel Canyon, es probablemente la mejor del álbum. En definitiva, con solo 10 temas y unos 32 minutos de duración, For Melancholy Brunettes es un álbum maduro, compacto y sin relleno que comprende un torbellino de cambios emocionales, más oscuro y más melancólico que sus trabajos anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba