La película de la semana: La luz que imaginamos
Se estrena la película india revelación del pasado año, que compite en los Globos de Oro a mejor película extranjera y mejor dirección.
La luz que imaginamos se llevó a casa el codiciado Gran Premio en el Festival de Cine de Cannes de 2024, todo un logro ya que, además, por primera vez en 30 años, una película india participaba en la competición principal. Con fotografía de Ranabir Das y dirección de Payal Kapadia, la película tiene lugar en Mumbai, donde la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su ex marido. Al mismo tiempo, su compañera de cuarto más joven, Anu, está intentando encontrar un lugar en la ciudad para tener intimidad con su novio. Payal ha comentado en alguna entrevista que comenzó a pensar en la historia en 2018, un período en el que entraba y salía de hospitales mientras atendía a familiares cercanos. Así nació Prabha, la protagonista de su película, interpretada por Kani Kusruti.
La cinta se encuadra en el cine urbano que influyó a Kapadia y ella misma ha citado, como Cléo from 5 to 7 (1962) de Agnès Varda, News from Home (1976) de Chantal Akerman, Les mains négatives (1978) de Marguerite Duras o Taipei Story (1985) de Edward Yang. Si sorpresa fue el premio en Cannes, aun mayor fue en las recientes nominaciones a los Globos de Oro, ya que la obra de Kapadia es candidata no solo en la categoría de mejor película de habla no inglesa, sino también en la de dirección, junto a Jacques Audiard (Emilia Pérez), Sean Baker (Anora), Edward Berger (Conclave), Brady Corbet (The Brutalist) y Coralie Fargeat (La Sustancia). Sin embargo, para sorpresa de muchos, en lugar de La luz que imaginamos fue Laapataa Ladies la escogida como precandidata a los Oscars por la Federación de Cine de la India (FFI), película que finalmente no ha aparecido en la shortlist de finalistas presentada el mes pasado por la Academia de Hollywood. En todo caso, La luz que imaginamos, aunque no en la categoría de película de habla no inglesa, podría seguir compitiendo por los principales premios como lo hizo Anatomía de una caída el año pasado. Esa película, que también había ganado la Palma de Oro en Cannes, fue rechazada por Francia a favor de una elección aparentemente más local con A fuego lento, para luego recibir una nominación al Oscar a la mejor película y un premio al mejor guión original.
En la 30ª edición de los Premios de la Academia, la película de 1957 de Mehboob Khan, Mother India, fue la primera presentación de la India para el Premio de la Academia a la categoría de Mejor Largometraje Internacional y definió las convenciones del cine del país durante décadas. Fue nominada junto con otras cuatro películas y perdió ante la italiana Noches de Cabiria (1957) por apenas un voto. A fecha de hoy, solamente tres películas indias han sido nominadas a Mejor Largometraje Internacional: la citada Mother India, Salaam Bombay (1988) y Lagaan (2001). En la 95ª edición de los Premios de la Academia, tres producciones indias diferentes recibieron nominaciones al Oscar, y RRR (canción) y The Elephant Whisperers (cortometraje documental) ganaron entre sus respectivas categorías y, por lo tanto, la primera se convirtió en «la primera y única canción india’ y este último en «el primer cortometraje documental indio» en ganar el Oscar.
Sin embargo, a pesar de que Hollywood no lo ha tenido muy en cuenta en los últimos años, el cine indio comenzó a influir en las películas musicales occidentales y desempeñó un papel particularmente decisivo en el resurgimiento del género en el mundo occidental. Baz Luhrmann afirmó que su exitosa película musical Moulin Rouge! (2001) se inspiró directamente en los musicales de Bollywood. El éxito de esa película renovó el interés en el entonces moribundo género musical occidental, impulsando posteriormente un renacimiento. Curiosamente algunas de las películas oscarizadas que ocurren en la India o están protagonizados por personajes locales se han hecho fuera del país, normalmente Reino Unido, como Gandhi (1982), épica película biográfica sobre Mahatma Gandhi que ganó ocho premios Oscar, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Ben Kingsley, Slumdog Millionaire (2009) que ganó ocho premios de la Academia- se inspiró directamente en películas indias y se considera un «homenaje al cine comercial indio»- o Life of Pi (2012), con un total de cuatro premios, una coproducción de EEUU/Reino Unido/Taiwán.
La crítica es prácticamente unánime en cuanto a La luz que imaginamos. Para The Guardian «hay frescura y claridad emocional en la película de Payal Kapadia, una humanidad enriquecedora y una gentileza que coexiste con un erotismo lánguido y ferviente y, finalmente, algo epifánico en las escenas posteriores y los misteriosos momentos finales». Según The New York Times «uno de los placeres de la realización cinematográfica de Kapadia es que te invita a descubrir a sus personajes en sus propios términos, lo que significa abrazar los ritmos internos y externos de sus vida». Para Wall Street Journal «lo que hace que Kapadia sea tan claramente una artista es su capacidad de dejar respirar una escena, de ser paciente pero no pesada, infundiendo a la película una atmósfera y un sentimiento inarticulado». Y según Washington Post «en su debut en un largometraje de ficción como escritora y directora, Kapadia revela un estilo de narración que susurra en lugar de gritar y cuya empatía por las mujeres invisibles entre nosotros es un bálsamo para el alma».