conciertos

[Crónica] ANOHNI and the Johnsons (Madrid, 18/06/24)

ANHONI and the Johnsons (@Noches del Botánico)

El primer disco de Antony & the Johnsons, publicado en el año 2000, contenía la canción Divine, que un homenaje a la legendaria drag queen y protagonista de las películas de John Waters. Desde entonces, esta elección ha demostrado la postura política de Anohni de hablar en nombre de los héroes anónimos de la comunidad LGBTI+ en todo el mundo. En sus letras, sin embargo, hay una visión mucho más amplia y con su sexto álbum, My Back Was a Bridge for You to Cross, lanzado el año pasado, si bien continúa planteando una descripción precisa de la ambivalente experiencia trans, la artista continúa fomentando una transformación en nuestro enfoque de la espiritualidad, las estructuras sociales y las relaciones dentro de la biosfera, como prueba la apertura de su reciente concierto, Why Am I Alive Now? incluída en el álbum. De hecho, ANOHNI mencionó el reivindicativo álbum What’s Going On de Marvin Gaye como una inspiración particular del disco en un comunicado de prensa.

En el escenario del Real Jardín Botánico Alfonso XIII, como parte del ciclo de Noches del Botánico,  en un concierto que estuvo a punto de suspenderse por la lluvia, ANOHNI estuvo acompañada, todos de blanco, por ocho músicos, entre ellos Julia Kent al violonchelo, Maxim Moston al violín, el multiinstrumentista Doug Wieselman y Jimmy Hogarth, que también es productor del último disco, a la guitarra. El espectáculo se inició y terminó con una bailarina, Johanna Constantine, una figura enmascarada con cornamenta de ciervo danzando frente imágenes que se proyectaban desde una pantalla. El setlist se compuso de una mezcla equilibrada y ecléctica de clásicos y canciones extraídas de los trabajos más recientes de ANOHNI, aunque destacándose el último álbum. El primer gran momento de la noche fue el tour de force vocal escalofriante de Cut you down que daba título a su álbum de 2012. Hubo espacio para el debut de un tema inédito, Breaking, en el que se dejó más espacio a las guitarras y se apagaron las cuerdas, para las excelentes versiones de otros valiosos momentos del último disco como It Must Change y Can’t- esta última con protagonismo de un clarinete- que pusieron la nota más soul, incluso funky, de la noche. El álbum Hopelessness (2016) también estuvo representado en canciones como 4 Degrees, Drone Bomb Me o la homónima Hopelessness.

Las reivindicaciones no dejaron de llegar, un alegato contra el asesintato de las mujeres en You´re my sisters y las imágenes de la activista LGBTQ Marsha P. Johnson dieron paso a uno de los grandes momentos de la noche, Sometimes I Feel Like a Motherless Child, espiritual vinculado al mundo de la esclavitud que suena tan escalofriante en la voz de  ANOHNI como cuanto lo cantaba Odetta hace 60 años. El final del espectáculo, tras una breve pausa acompañada de un breve regreso de la bailarina Johanna Constantine, se confió a la canción quizás más querida, sin duda la más conocida. , en el repertorio de los Johnson, Hope There’s Someone, con su protagonista de espaldas al piano. ANOHNI & the Johnsons, con esa sabia combinación de sonidos antiguos con temas sociopolíticos contemporáneos, rindieron en Madrid un auténtico homenaje la era dorada del soul, el jazz y el blues de los años 1960 y 1970.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba