Fallece Lanny Gordin
Considerado uno de los guitarristas más influyentes de la música brasileña, ayudó a definir la estética musical de Tropicália en las décadas de 1960 y 1970. Tenía 72 años.
Lanny fue considerado el “Jimi Hendrix brasileño” en las décadas de 1960 y 1970, debido a su estilo atrevido y agresivo. Nacido en Shanghai en 1951, Alexander Gordin, alias Lanny,era hijo de madre polaca y padre ruso. Vivió en Israel hasta los seis años, cuando se mudó a Brasil. Su padre era dueño de Stardust, discoteca donde Lanny actuaba aún siendo menor, con Hermeto Pascoal, Heraldo do Monte, Paulinho da Costa y Pepeu Gomes, entre otros. A finales de los 60 y principios de los 70 grabó algunos de los álbumes más importantes de Tropicália. La cumbre de esta expresión es el álbum Tropicália ou Panis et Circencis, de 1968, que reunió a lo mejor bajo la batuta de Barenbein y el maestro Rogério Duprat. Gordin participó en el disco y, a partir de entonces, difundió definitivamente su guitarra por la música brasileña.
En 1969, participó en los discos de Gilberto Gil y Caetano Veloso, además de Gal Costa en su disco tropicalista de 1968, en el psicodélico Gal, de 1969, y en Legal, de 1970. Fue responsable de la guitarra en Build Up, de Rita Lee, en 1970, y Carlos, Erasmo, de 1971, de Erasmo Carlos, además de los reencuentros con Caetano en Araçá Azul y Gil en Expresso 2222, en 1972, año incluso en el que también participó en el clásico Jards Macalé.